¿Quién hereda de un hermano sin hijos?

8/25/2025|herencia

¿Quién hereda de un hermano sin hijos?

Cuando un hermano o hermana fallece sin dejar descendencia, es natural preguntarse quién tiene derecho a heredar. El Código Civil español establece un orden muy claro de sucesión que depende de si existe testamento y de qué familiares sobrevivan. A continuación, te explicamos los casos más comunes.

Reparto de la herencia con testamento

Si el fallecido dejó testamento, su voluntad prevalece, pero siempre respetando los derechos de los herederos forzosos, que varían según la situación familiar.

La herencia se divide en tres tercios según lo estipula la ley:

  1. Tercio de legítima: Si no hay hijos ni descendientes, corresponde a los padres o ascendientes.
  2. Tercio de mejora: Destinado exclusivamente a los herederos forzosos; el testador puede favorecer a unos sobre otros (padres o, en su defecto, abuelos).
  3. Tercio de libre disposición: El testador puede asignarlo libremente a quien desee.

En la siguiente tabla explicamos quién recibe la herencia hermano soltero sin hijos cuando hay un testamento, según cada situación familiar:

Situación

Herederos Forzosos 

Art. CC

Comentarios

Sin descendientes

Padres

a partes iguales

Art. 834

Los padres son herederos forzosos en ausencia de hijos; reciben la legítima, que es la porción mínima obligatoria..

Sin descendientes ni ascendientes

Hermanos

Art. 948

Los hermanos heredan solo si no hay padres o ascendientes; son herederos forzosos en este caso.

Sin descendientes, ascendientes, hermanos ni cónyuge

Sobrinos

Art. 925

Heredan por derecho de representación si su progenitor ya falleció; no son herederos forzosos, pero pueden recibir la parte disponible.

Herederos legales de un soltero (cuando no hay testamento)

Cuando un hermano soltero fallece sin testamento ni hijos, la herencia se reparte siguiendo el orden legal de sucesión previsto en los artículos 930 a 958 del Código Civil. La distribución depende de qué familiares sobrevivan en cada caso.

Si el fallecido no dejó testamento, la ley establece un orden jerárquico de herederos que se aplica de la siguiente manera:

Situación

Herederos

Art. CC

Comentarios

Sin descendientes 

Padres a partes iguales

Art. 934

Los padres son los herederos legales prioritarios; si solo sobrevive uno, recibe la totalidad de la herencia.

Sin ascendientes

Hermanos

Art. 948

Heredan por partes iguales solo si no hay padres ni ascendientes; reemplazan a los herederos forzosos ausentes.

Sin descendientes, ascendientes, ni hermanos

Sobrinos

Art. 948

Heredan por derecho de representación si su progenitor (hermano del fallecido) ya ha fallecido.

No hay familiares hasta cuarto grado

Estado

Art. 956

La herencia pasa al Estado cuando no existen herederos legales, actuando como heredero supletorio.

Casos especiales a tener en cuenta

Medio hermanos

Cuando un hermano fallece sin hijos, puede haber situaciones especiales si el fallecido tiene medio hermanos.
El Código Civil distingue entre:

  • Hermanos de doble vínculo: comparten ambos padres.
  • Medio hermanos: solo comparten uno de los progenitores.

Para efectos de herencia, los hermanos de doble vínculo reciben el doble de la parte que corresponde a un medio hermano (Art. 949 CC). Esto garantiza que la distribución respete la relación biológica y los derechos legales en ausencia de descendientes.

Derechos del cónyuge superviviente

Si un hermano fallece sin hijos, pero le sobrevive un cónyuge, éste conserva derechos sobre la herencia. Estos derechos dependen de la existencia de testamento y de otros familiares como padres, hermanos o sobrinos.

Situación

Derechos del cónyuge

Art. CC

Comentarios

Con testamento

Usufructo de parte de la herencia

Art. 834

Protegido por la ley; no es heredero forzoso pleno. Puede recibir en plena propiedad si no hay colaterales y el testamento lo permite.

Sin testamento, con ascendientes

Usufructo de 1/3

Art. 834

Derecho legal protegido; los ascendientes son herederos forzosos.

Sin testamento, sin ascendientes

Usufructo de 1/2

Art. 834

Derecho legal protegido; se aplica en ausencia de descendientes y ascendientes.

Sin testamento, sin colaterales

Plena propiedad

Art. 834

Hereda toda la herencia, ya que no existen otros herederos legales.

Conclusión

Cuando un hermano fallece y no tiene hijos, la sucesión se reparte de forma ordenada para proteger a los familiares más cercanos.

  • Con testamento, se respeta la voluntad del difunto dentro de los límites de la legítima.
  • Sin testamento, primero heredan los padres, luego los hermanos, después los sobrinos y, en última instancia, el cónyuge o el Estado.

Conocer estas reglas evita malentendidos y posibles conflictos en momentos delicados.

Preguntas frecuentes sobre la herencia de un hermano sin hijos

  1. ¿Qué sucede si mi hermano muere y no deja testamento?
    Si un hermano fallece sin hijos ni testamento, la herencia se reparte siguiendo estrictamente el orden que establece el Código Civil: primero los padres, luego los hermanos, después los sobrinos y, en última instancia, otros parientes hasta el cuarto grado o el Estado.
  2. ¿Cómo se reparte la herencia si un hermano muere sin testamento?
    La distribución legal depende de los familiares sobrevivientes: padres a partes iguales, hermanos en ausencia de padres, sobrinos por derecho de representación si los hermanos han fallecido, y otros parientes colaterales si no hay familiares cercanos.
  3. ¿Cuando un hermano muere y no tiene hijos, quién hereda?
    Si no hay hijos, primero heredan los padres. Si no viven, los hermanos. En ausencia de ambos, los sobrinos. Si tampoco hay sobrinos, la herencia pasa a otros parientes o al Estado.
  4. ¿Quiénes son los herederos de un hermano soltero fallecido?
    En el caso de un hermano soltero sin hijos, los herederos forzosos son los padres, y si no existen, los hermanos. Si estos han fallecido, heredan los sobrinos.
  5. ¿Cómo se reparte la herencia de un hermano soltero sin hijos con testamento?
    El testador puede distribuir libremente su patrimonio, siempre respetando la legítima de los herederos forzosos (padres o hermanos).
  6. ¿Quién hereda a un soltero sin hijos ni padres?
    Primero los hermanos. Si han fallecido, heredan sus hijos (sobrinos). Si no existen, otros parientes colaterales o, en última instancia, el Estado.
  7. ¿Quién hereda de un tío sin hijos?
    Primero los hermanos del tío. Si han fallecido, sus hijos (sobrinos del tío). En ausencia de ambos, otros parientes colaterales hasta el cuarto grado o el Estado.