10/19/2025|noticias
Bienvenidos a nuestra columna mensual dedicada al mercado de los diamantes. Cada mes analizamos las principales tendencias globales, los acontecimientos más relevantes y las dinámicas que influyen en la demanda, los precios y las estrategias comerciales. Gracias a fuentes autorizadas como Rapaport News, IDEX y otros canales especializados, les ofrecemos un panorama siempre actualizado, preciso y fiable.
Septiembre confirmó un clima de incertidumbre y cautela en el mercado internacional de los diamantes.
De Beers, históricamente la compañía minera más grande e influyente del sector —fundada en 1888 y durante más de un siglo sinónimo del mercado mundial de los diamantes— se encuentra en el centro de una importante operación de venta por parte de su principal accionista, Anglo American. El gobierno de Botsuana, socio de larga data en la producción, ha expresado su interés en adquirir una participación mayoritaria, mientras que otros inversores, entre ellos Angola, buscan participaciones menores. El resultado de esta transacción, aún en curso, podría redefinir el equilibrio global del mercado en los próximos meses.
Mientras tanto, el mercado sigue fuertemente polarizado: las piedras de pequeño tamaño continúan perdiendo valor, mientras que las de mayor quilataje —en particular los cortes long fancy de más de 2 quilates— mantienen una demanda sólida, sobre todo en los segmentos de alta joyería.
Según los datos de Rapaport, el RapNet Diamond Index (RAPI™) para los diamantes redondos de 1 quilate (color D–H, pureza IF–VS2) registró una caída del 0,9 % durante el mes de septiembre.
Las categorías más pequeñas mostraron descensos más pronunciados: un –6 % para los diamantes de 0,30 y 0,50 quilates, mientras que las piedras de 3 quilates se mantuvieron prácticamente estables.
Confirmando esta tendencia, el IDEX Polished Price Index, que mide la evolución media de los precios de los diamantes pulidos, también muestra una trayectoria negativa, con descensos más marcados en las categorías de quilataje medio y pequeño.
Las caídas más significativas se registraron en las piedras de 0,5 quilates (–14,8%) y 1 quilate (–12,5%), mientras que las categorías de 1,5 a 3 quilates presentaron pérdidas más moderadas. La única excepción fueron los diamantes de 4 quilates, que mostraron un ligero aumento, confirmando que el mercado sigue favoreciendo las gemas de mayor tamaño y calidad.
Variación de los precios de los diamantes pulidos por tamaño (quilataje), septiembre de 2025 vs septiembre de 2024 – Fuente: IDEX Online Research
Con sus 2.488 quilates, el Motswedi (que significa “fuente” en la lengua local setswana) es el segundo diamante más grande jamás encontrado en el mundo. Procedente de Botsuana, fue presentado en septiembre en Bruselas por la empresa HB Antwerp, atrayendo la atención y el interés de museos y coleccionistas internacionales. Su valor total, junto con tres gemas gemelas provenientes de la misma mina, se estima en más de 100 millones de dólares.
Más allá de sus dimensiones excepcionales, el Motswedi representa un símbolo de colaboración entre África y Europa, situando el tema del origen ético y la trazabilidad en el centro del mercado de alta gama.
A finales de septiembre, un grupo de investigadores identificó dos diamantes procedentes de Sudáfrica que contienen en su interior una combinación de materiales considerada, hasta ahora, casi imposible.
Las gemas albergan carbonatos oxidados y aleaciones metálicas de níquel reducidas.
Estos elementos se forman en condiciones químicas opuestas: los primeros en entornos ricos en oxígeno, y las segundas en ambientes casi carentes de él. Normalmente, estos dos mundos no pueden coexistir, ya que uno anula al otro.
La presencia simultánea de ambos dentro de un mismo diamante indica que la piedra se formó en el límite entre dos zonas químicamente incompatibles del manto terrestre, ofreciendo la primera evidencia concreta de la complejidad de los procesos que ocurren en las profundidades del planeta.
Como subraya Scientific American, este descubrimiento no solo amplía nuestra comprensión del origen de los diamantes, sino que también revela la extraordinaria capacidad de la naturaleza para crear armonía incluso entre fuerzas aparentemente opuestas.
El 21 de octubre de 2025, Sotheby’s inaugurará en París la primera de tres subastas dedicadas a la extraordinaria colección de Anne Schlumberger, heredera, mecenas y figura emblemática de la élite cultural francesa. La venta, que continuará en Hong Kong y Nueva York, incluirá alrededor de 90 lotes y se estima que podría superar los 85 millones de dólares.
Entre las piezas más esperadas destaca el collar “Swirling Sea”, diseñado por Salvador Dalí y realizado en 1963 por el joyero Carlos Alemany: una obra maestra compuesta por zafiros, esmeraldas, perlas y diamantes, con un valor estimado entre 350.000 y 585.000 dólares.
La joya, concebida en pleno período surrealista del artista, evoca el movimiento ondulante del mar, con líneas circulares y entrelazados de piedras preciosas que parecen capturar la luz en constante cambio, una representación poética de la energía natural reinterpretada a través del arte.
La subasta demuestra cómo el arte y la alta joyería continúan dialogando, transformando cada creación en un fragmento de historia y belleza atemporal.
En conclusión, septiembre de 2025 confirma una verdad que los inversores más prudentes conocen desde siempre: incluso en tiempos de incertidumbre, el diamante sigue siendo un bien tangible, capaz de perdurar a través de generaciones. Sin embargo, hay momentos en los que vender o revalorizar con criterio puede ser la decisión más sabia, ya sea para reequilibrar un patrimonio, financiar nuevos proyectos o transformar una herencia familiar en nuevas oportunidades.
Confiar en Auctentic significa acceder a un enfoque discreto, transparente y personalizado, diseñado para quienes valoran sus bienes no solo desde un punto de vista económico, sino también como parte de su historia personal.
¿Quieres descubrir cuánto vale hoy tu diamante o joya familiar?
Solicita una tasación confidencial y déjate guiar por nuestros gemólogos para gestionar tu patrimonio de forma inteligente.
Dov Alter — Cofundador y Director Ejecutivo de Auctentic
Este artículo ha sido aprobado por Dov Alter. Dov posee una licenciatura en Economía y cuenta con más de diez años de experiencia como comerciante autorizado de diamantes. Como CEO y cofundador de Auctentic, dirige la empresa con un profundo conocimiento del mercado de los diamantes, de sus tendencias y de las dinámicas en constante evolución que lo definen.