Diamantes amarillos: de la naturaleza a la inversión

8/25/2025|diamantes

Diamantes amarillos: de la naturaleza a la inversión

Un diamante amarillo es un diamante natural cuyo color se debe a la presencia de nitrógeno en su estructura cristalina. Su rareza, brillo intenso y calidez lo convierten en una de las piedras más codiciadas tanto por coleccionistas como por inversores. Estas gemas destacan por unir belleza y valor, con un mercado sólido que incluye tanto ventas privadas como subastas internacionales.

Diamantes bañados por el sol que conquistaron el mundo

Los diamantes amarillos, conocidos como sunny diamonds o “canarios”, destacan por su calidez, rareza y atractivo visual. Su historia ha fascinado a coleccionistas y viajeros durante siglos.

Uno de los primeros ejemplos documentados es el diamante "El Florentino", hoy desaparecido, originario de India y considerado el más grande de Europa en su época. Perteneció a las familias Medici y Habsburgo, y en 1676 cautivó al comerciante francés Jean-Baptiste Tavernier, quien lo llamó "El Florentino", "Austrian Yellow" y "Gran Duque de Toscana".

Aunque el amarillo es el tono natural más frecuente entre los diamantes de fantasía, sigue siendo raro. Su historia moderna comenzó en la década de 1860 con los descubrimientos en la Provincia del Cabo, Sudáfrica, que dieron origen a los famosos “diamantes de Cabo” (Cape diamonds).

Cómo se forma el color amarillo en los diamantes

El color amarillo en los diamantes se origina principalmente por la presencia de átomos de nitrógeno. Según la concentración y cómo se agrupan, se obtienen diferentes tonalidades e intensidades:

  • “Tipo Ia”
    Átomos de nitrógeno agregados, provocando absorción en la región azul del espectro (415 nm). Genera un amarillo claro característico de los diamantes de Cabo. Puede presentar fluorescencia azul bajo luz ultravioleta.
  • “Tipo Ib”
    Átomos de nitrógeno aislados. Producen amarillos más saturados y puros, conocidos como “canarios”. Aunque contienen menos nitrógeno (<100 ppm), la intensidad es mayor.

Importante: el color natural sin tratamiento térmico es clave para la valoración. Los diamantes tratados para intensificar su color suelen valer menos que un ejemplar natural equivalente.

La paleta de amarillos: de “lemon” a “canary”

El GIA (Gemological Institute of America) clasifica los diamantes amarillos por intensidad de color:

Gradación GIA

Nombre comercial

Descripción

Rareza 

Valor aprox. 

(€ por quilate)

Faint Yellow

Faint Yellow

Amarillo muy débil, apenas visible

★☆☆☆☆ 

€€

Very Light Yellow

Very Light Yellow

Amarillo claro, sutil

★☆☆☆☆ 

€€

Light Yellow

Light Yellow

Amarillo perceptible pero suave

★★☆☆☆ 

€€€

Fancy Light Yellow

Lemon Yellow

Amarillo más definido pero con brillo suave

★★☆☆☆

€€€

Fancy Yellow

Lemon Yellow

Amarillo puro, saturación equilibrada

★★★☆☆

€€€€

Fancy Dark Yellow

Fancy Dark Yellow

Amarillo profundo, menor brillo

★★★☆☆

€€€

Fancy Intense Yellow

Golden Yellow

Amarillo vivo, saturación fuerte

★★★★☆

€€€€

Fancy Deep  

Honey Yellow

Amarillo intenso con tono más oscuro

★★★★☆

€€€€

Fancy Vivid Yellow

Canary Yellow

Amarillo muy brillante, puro y saturado

★★★★★

€€€€€

Brownish Yellow  

Fancy Brownish Yellow

Amarillo con matices marrones o tonos mezclados (verde-amarillo, naranja-amarillo)

★★★★★

€€€€€

Escala de colores de los diamantes amarillos
Fuente: GIA. Escala de colores de los diamantes amarillos

En general, los Fancy Vivid Yellow o “canarios” alcanzan las valoraciones más altas, mientras que los tonos claros o mezclados tienden a tener precios más accesibles, salvo en casos de rareza excepcional.

Cómo se forma el color amarillo en los diamantes

Los diamantes amarillos no solo deslumbran por su brillo, sino también por la historia que llevan consigo, marcada por los lugares donde se formaron y fueron extraídos. Cada región imprime a sus piedras un carácter único, reflejado en el color, la pureza y la intensidad de su luz. Conocer la procedencia de estos diamantes ayuda a valorar su rareza y, en muchos casos, su prestigio.

  • Sudáfrica: En las legendarias minas de Kimberley y Dutoitspan, los diamantes de “tipo Ia” presentan tonos claros y luminosos que les han valido el apodo de “Cabo”. Entre ellos destaca el célebre diamante Oppenheimer, con 253,7 quilates, un auténtico icono de la riqueza mineral sudafricana.
  • Australia: La mina Argyle, cerrada en 2020, fue famosa por sus diamantes rosas, pero también produjo ejemplares amarillos intensos de “tipo Ib”, cuyas tonalidades profundas parecen capturar la luz del desierto australiano.
  • Rusia: En Yakutia, los diamantes amarillos destacan por su pureza y uniformidad, características que los convierten en piezas codiciadas por coleccionistas y joyeros exigentes.
  • Canadá: Aunque la producción es limitada, sus diamantes ofrecen colores bien definidos y una calidad excepcional, combinando exclusividad con perfección técnica.

La procedencia de un diamante amarillo no es solo un dato geográfico: puede aumentar su prestigio y valor, convirtiéndolo en una inversión tan brillante como la propia gema.

Precios de diamantes amarillos: qué influye en su valor

El precio de un diamante amarillo se determina por la combinación de:

  • Color (saturación y uniformidad)
  • Peso en quilates
  • Claridad (pureza interna)
  • Talla (proporciones que maximizan el brillo)

Ejemplo de precios medios por quilate (mercado internacional, 2025):

Clasificación

1 quilate

3 quilates

Fancy Light Yellow

4.000 – 6.000 €

12.000 – 18.000 €

Fancy Intense Yellow

8.000 – 12.000 €

28.000 – 40.000 €

Fancy Vivid Yellow

15.000 – 25.000 €

50.000 – 90.000 €

 Más intenso = más raro = más caro.

Los diamantes amarillos más famosos y sus récords en subasta

Algunos de los diamantes amarillos más célebres son:

  • The Tiffany Yellow —  uno de los diamantes amarillos más grandes y emblemáticos del mundo, símbolo indiscutible de Tiffany & Co. Descubierto en 1877 en Sudáfrica, el bruto de 287,42 ct fue adquirido por Charles Lewis Tiffany al año siguiente y tallado en París bajo la supervisión del gemólogo George F. Kunz. El resultado: una fascinante gema de 128,54 ct con 82 facetas diseñada para maximizar su brillantez. Nunca se puso a la venta, convirtiéndose en una pieza perpetua de la casa. Ha sido lucido por cuatro mujeres icónicas: Mary Sheldon Whitehouse (1957), Audrey Hepburn (1961), Lady Gaga (2019) y Beyoncé (2021). Engastado en diseños legendarios como Ribbon Rosette y Bird on a Rock.
© Tiffany. El diamante Tiffany Yellow
  • The Cora Sun-Drop (110,03 ct) — considerado el mayor Fancy Vivid Yellow de talla pera existente, descubierto en Sudáfrica en 2010 y formado hace entre 1.000 y 3.000 millones de años. Tallado durante seis meses por Cora International en Nueva York para realzar su color y brillo, fue vendido en noviembre de 2011 en Sotheby 's Ginebra por 10 millones de francos suizos (aprox. US $10,9 millones) y, con comisiones, cerca de US $12,36 millones, estableciendo un récord mundial para un diamante amarillo en subasta.
The Sun-Drop Diamond
© Sotheby’s – The Sun-Drop Diamond
  • The Allnatt (101,29 ct) — diamante amarillo Fancy Vivid Yellow de talla cojín, famoso por su intenso color y historia única. Adquirido por Alfred Ernest Allnatt en la década de 1950, fue engastado por Cartier en un broche floral con diamantes adicionales. Remodelado por la Corporación SIBA, se presentó en la subasta de Sotheby 's Ginebra en 2024 con estimación de 6,2 a 7,2 millones de dólares, aunque finalmente fue retirado de la venta.

 

© Sotheby’s – The Allnatt Diamond

Diamantes amarillos de segunda mano: Demanda y Valor

El mercado secundario de diamantes amarillos mantiene un interés sólido gracias a la combinación de rareza y atractivo visual que estas gemas ofrecen. Las piezas más codiciadas son aquellas con tonos intensos — especialmente los de tipo Ib — y procedencia reconocida, como Sudáfrica, Australia, Rusia o Canadá.

En este segmento, no solo se valora la piedra en sí, sino también el diseño de la joya y su estado de conservación. Anillos con diamante amarillo y colgantes de oro con diamante amarillo suelen destacar por su demanda constante, ya que realzan el color y transmiten exclusividad.

Para quienes consideran vender o adquirir una pieza en este mercado, resulta fundamental:

  • Contar con certificaciones gemológicas (GIA o similares) que respalden autenticidad y características.
  • Conocer la trazabilidad de la gema, ya que su historia y procedencia pueden añadir valor.
  • Solicitar una tasación profesional, que permita fijar un precio realista y competitivo.

De este modo, tanto vendedores como compradores pueden actuar con mayor seguridad, maximizando el valor de una joya que, más allá de su estética, representa una inversión sólida.

Conclusión: estética y valor en una sola piedra

El diamante amarillo combina belleza, rareza y valor tangible. Su precio está determinado por la intensidad y uniformidad del color, el peso en quilates, la pureza y la procedencia.

Para coleccionistas, es una pieza única; para inversores, una oportunidad de diversificar con un activo que une arte y exclusividad.

Si tienes un diamante amarillo y quieres conocer su valor real en el mercado, Auctentic ofrece tasaciones profesionales sin compromiso.

Empezar