En los últimos años, el envejecimiento de la población en España ha generado una creciente demanda de servicios especializados para el cuidado de personas mayores. En este contexto, las residencias de ancianos juegan un papel fundamental como solución para aquellas familias que buscan garantizar el bienestar, la seguridad y la atención profesional de sus seres queridos.
En un artículo anterior, hablamos sobre qué es una residencia para el cuidado de personas mayores, las distintas opciones disponibles en España y cómo elegir la más adecuada para garantizar el bienestar de nuestros seres queridos. Ahora, profundizamos en una de las preguntas más comunes: ¿Cuánto cuesta la estancia en las residencias de ancianos en España?
Esta cuestión es de suma importancia a la hora de tomar decisiones sobre el cuidado de un ser querido. Uno de los temas que más dudas genera al valorar esta opción es el coste. ¿Cuánto cuesta realmente vivir en una residencia? ¿Qué tipos de centros existen? ¿Quién paga y cómo? En este artículo te ofrecemos una guía clara y actualizada para ayudarte a entender los costes de las residencias en España, sus modalidades y las posibles formas de financiación.
Tipos de residencias para mayores en España
Antes de hablar de precios, es importante conocer las diferencias entre los distintos tipos de centros residenciales. La oferta es amplia y variada, y tanto los servicios como el coste dependerán del tipo de institución, del nivel de dependencia del residente y de la comunidad autónoma donde se ubique.
- Residencias públicas: Financiadas y gestionadas por las administraciones autonómicas o municipales. El acceso está regulado por criterios socioeconómicos y de salud, y las plazas suelen ser limitadas.
- Residencias concertadas: Centros privados con plazas subvencionadas por la administración. Ofrecen una buena relación calidad-precio y una atención regulada por convenio.
- Residencias privadas: Totalmente gestionadas por empresas o entidades privadas. Tienen mayor disponibilidad, variedad de servicios y estándares más altos, aunque con un coste superior.
¿Cuánto cuesta la estancia en una de estas residencias?
El precio de una residencia para personas mayores en España varía considerablemente según varios factores: el tipo de centro (público, concertado o privado), la comunidad autónoma, el nivel de dependencia del residente y los servicios contratados (habitaciones individuales, fisioterapia, atención médica intensiva, etc.).
Residencias públicas
¿Cuánto se paga en una residencia pública? El pago se calcula en función de los ingresos, el patrimonio y el nivel de dependencia de la persona residente. Como norma general, se exige que el residente aporte el 85 % de su pensión, conservando el 15 % restante para cubrir sus gastos personales (ropa, higiene, etc.). El resto del coste lo cubre la administración, siempre que se cumplan los requisitos establecidos. Para acceder a una plaza, es necesario realizar una solicitud a través de los servicios sociales de la comunidad autónoma correspondiente.
Precio orientativo: entre 700 € y 1.200 € al mes.
Ejemplo: Residencia Geriátrica Barcelona (Cataluña)
- Tipo: Pública
- Valoración: 4,0/5
- Características: Residencia gestionada por el Ayuntamiento de Barcelona, ofrece atención básica a personas mayores con diversos niveles de dependencia, con acceso preferente a personas con menos recursos.
- Servicios: Atención médica básica, programas de actividades recreativas, y apoyo en las tareas diarias.
- Coste aproximado: Entre 800 y 1.200 euros al mes, dependiendo de la situación económica del residente y su nivel de dependencia.
Ejemplo: Residencia de Ancianos de Argüelles (Madrid)
- Tipo: Pública
- Valoración: 3,9/5
- Características: Residencia gestionada por la Comunidad de Madrid, ofrece atención integral a personas mayores con distintos niveles de dependencia. Se prioriza el acceso a personas con menor capacidad económica.
- Servicios: Atención médica, psicología, fisioterapia, y actividades para fomentar la socialización y la estimulación cognitiva.
- Coste aproximado: Al igual que otras residencias públicas, el coste varía según los ingresos y el nivel de dependencia. En general, el residente aporta entre el 80-85% de su pensión.

Residencias concertadas
Estas son gestionadas por entidades privadas, pero cuentan con plazas subvencionadas por la administración. El cálculo del coste es similar al de las residencias públicas, aunque el importe final puede ser algo más elevado. La persona usuaria también suele aportar una parte significativa de su pensión, complementada con ayudas públicas y copago según el caso.
Precio orientativo: entre 1.000 € y 1.800 € al mes.
Ejemplo: Residencia Geriátrica de Madrid (Madrid)
- Tipo: Concertada (público-privada)
- Valoración: 4,2/5
- Características: Esta residencia concertada se combina con financiación pública y privada, ofreciendo atención a personas con Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.
- Servicios: Atención médica las 24 horas, programas de estimulación cognitiva, y actividades sociales adaptadas a los residentes.
- Coste aproximado: Entre 1.000 y 1.800 euros al mes, dependiendo del tipo de habitación y del nivel de dependencia.
Ejemplo: Residencia Los Cedros (Barcelona)
- Tipo: Concertada
- Valoración: 4,3/5
- Características: Situada en Barcelona, esta residencia ofrece plazas concertadas subvencionadas por la Generalitat. Está orientada a personas mayores con grados de dependencia moderados a severos.
- Servicios: Atención sanitaria 24 horas, terapias de rehabilitación, actividades recreativas, y talleres de estimulación cognitiva.
- Coste aproximado: Entre 1.100 y 1.700 euros mensuales, dependiendo del nivel de dependencia y los servicios contratados.

Residencias privadas
¿Cuánto vale una residencia de ancianos privada? El precio no está regulado ni subvencionado por la administración. Cada centro establece sus tarifas libremente, en función de los servicios ofrecidos, la ubicación y el nivel de atención requerido. El coste corre íntegramente a cargo del residente o de su familia, y puede incrementarse si se contratan servicios premium o asistencia sanitaria intensiva.
Precio orientativo: entre 1.800 € y 3.500 € al mes, aunque puede superar esa cifra.
Ejemplo: Residencia Ballesol (Madrid y otras ciudades)
- Tipo: Privada
- Valoración: 4,5/5
- Características: Ballesol es una cadena de residencias privadas conocida por su atención personalizada y espacios adaptados a las necesidades de cada residente.
- Servicios: Atención médica 24/7, fisioterapia, asistencia psicológica y actividades sociales adaptadas a las necesidades del residente.
- Coste aproximado: Entre 1.500 y 2.500 euros al mes, dependiendo de la ubicación, el tipo de habitación y el nivel de atención requerido.
Ejemplo: Residencia Vila-seca (Barcelona)
- Tipo: Privada
- Valoración: 4,4/5
- Características: Esta residencia privada en Barcelona es conocida por su entorno cómodo y servicios de alta calidad, incluyendo atención médica personalizada, fisioterapia y programas de estimulación cognitiva.
- Servicios: Atención médica personalizada, fisioterapia, actividades recreativas, terapia ocupacional y cuidados las 24 horas del día.
- Coste aproximado: Entre 2.000 y 3.200 euros al mes, dependiendo de la tipología de habitación y nivel de dependencia.

¿Quién asume el coste de una residencia y cómo se paga?
En el caso de las residencias de ancianos públicas, es importante entender cómo se paga una residencia de ancianos pública, ya que el sistema de financiación combina aportaciones del residente y ayudas de la administración. Normalmente, la persona mayor asume el coste utilizando su pensión y/o ahorros. Si estos recursos no son suficientes, puede intervenir la familia o solicitar ayuda económica.
Las comunidades autónomas aplican sistemas de copago, en los que el residente contribuye con un porcentaje de sus ingresos —generalmente entre el 80 % y el 85 % de su pensión— mientras que el resto lo cubre la administración pública, siempre que se cumplan ciertos requisitos socioeconómicos y de dependencia. Este modelo busca garantizar el acceso a la atención residencial incluso para quienes tienen menos recursos.
En las residencias privadas, el coste es asumido íntegramente por el residente o su familia, ya que no existe sistema de copago ni ayudas públicas vinculadas. Sin embargo, algunas residencias privadas ofrecen opciones de pago anticipado o reservas, donde los futuros residentes pueden realizar pagos por adelantado o contratar planes de ahorro. Estas opciones permiten reducir el coste mensual cuando se ingresa a la residencia y garantizar una plaza en el futuro.
Deducciones fiscales y beneficios económicos
Muchos se preguntan si es deducible el pago de una residencia de ancianos. En algunos casos, los gastos asociados a una residencia de mayores pueden ser deducibles en la declaración del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). A continuación, te explicamos algunos de los supuestos en los que los gastos pueden ser deducidos:
- Gastos de dependencia: Si la persona residente en la residencia es dependiente y el gasto corre a cargo de un familiar, el familiar puede deducir parte de los gastos asociados al cuidado en la residencia. Esto es posible siempre que el familiar sea el encargado de sostener económicamente a la persona dependiente.
- Deducciones autonómicas: Cada comunidad autónoma puede aplicar deducciones fiscales específicas por gastos relacionados con la atención de personas mayores o dependientes. Estas deducciones varían en función de la normativa vigente en cada región, por lo que es fundamental estar al tanto de las particularidades de cada comunidad.
- Gastos en residencias privadas: En algunas comunidades, los gastos derivados de estancias en residencias privadas también pueden ser objeto de deducción en el IRPF si se cumplen ciertos requisitos. Sin embargo, esto depende de las normativas locales y las características de la residencia.
- Beneficios fiscales para pensionistas: En España, los pensionistas también pueden beneficiarse de reducciones fiscales en función de sus ingresos y su edad. Por ejemplo, los pensionistas de más de 65 años pueden acceder a ciertas deducciones adicionales que reducen su base imponible en el IRPF.
- Ayudas y prestaciones vinculadas: Existen prestaciones económicas gestionadas por los servicios sociales de cada comunidad autónoma que pueden ayudar a cubrir los gastos de la residencia o los cuidados en el hogar. Las ayudas de la Ley de Dependencia pueden ser útiles para aquellas personas que necesitan atención intensiva.

Preguntas frecuentes
- ¿Se puede acceder a una residencia de forma gratuita?
En casos de escasos recursos y alta dependencia, algunas comunidades ofrecen plazas totalmente subvencionadas.
- ¿Qué ocurre si la pensión no alcanza para cubrir el coste?
Se puede solicitar una ayuda económica o una plaza pública con copago reducido según ingresos.
- ¿Qué documentación se necesita para solicitar una plaza?
Informe médico, declaración de la renta, certificado de empadronamiento, entre otros.
- ¿Varían mucho los precios según la región?
Sí. Madrid, Cataluña y País Vasco suelen tener los precios más altos. Otras regiones ofrecen opciones más económicas.
- ¿Es posible cambiar de una residencia privada a una pública?
Sí, aunque puede haber listas de espera. Se recomienda iniciar los trámites con tiempo.
Conclusión
Para muchas familias, el coste de una residencia puede convertirse en una carga económica importante, sobre todo cuando se requiere atención a largo plazo. Si necesitas liberar fondos sin comprometer la calidad del cuidado, vender bienes de lujo —como joyas con diamantes o relojes de alta gama— puede ser una solución responsable y respetuosa.
En Auctentic, ofrecemos tasación experta y un proceso de venta seguro para joyería de lujo y relojes de marca. Nuestro servicio es transparente, confidencial y diseñado para ayudarte a obtener el mejor valor, sin presiones ni comisiones ocultas.
Contacta con Auctentic para una consulta gratuita y descubre cómo tus objetos de valor pueden ayudarte a cubrir las necesidades de tu familia hoy mismo.