Informe mensual del mercado de diamantes – Junio de 2025

7/6/2025|noticias

Informe mensual del mercado de diamantes – Junio de 2025

Bienvenidos a nuestra sección mensual dedicada al mercado de los diamantes. Cada mes analizamos las principales tendencias globales, los acontecimientos más relevantes y las dinámicas que influyen en la demanda, los precios y las estrategias comerciales. Gracias a fuentes confiables como Rapaport News, IDEX y otros canales especializados, les ofrecemos una visión siempre actualizada y fiable.

Panorama general del mercado

En junio de 2025, el mercado de los diamantes siguió moviéndose en un clima de gran incertidumbre, debido a la preocupación por las nuevas “tarifas de reciprocidad” de EE. UU., es decir, la política estadounidense que prevé la aplicación de aranceles a las importaciones en respuesta a medidas similares impuestas por otros países sobre las exportaciones estadounidenses.

Se ha observado una divergencia significativa entre los principales indicadores de precios. Según el índice RapNet Diamond (RAPI™), los precios de venta efectivos de los diamantes de un quilate registraron una caída del 0,3%, mientras que las piedras de 0,50 quilates sufrieron un descenso más pronunciado del 2,3%. Los diamantes de 3 quilates perdieron un 0,8%.

Image source: rapaport.com. All rights belong to their respective owners

Sin embargo, el índice de precios de lista de IDEX mostró una tendencia completamente opuesta, con un aumento del 4,83% (el mayor incremento desde enero de 2022), lo que refleja la preocupación de los operadores ante las tarifas de reciprocidad que debían entrar en vigor el 9 de julio tras una prórroga de 90 días. Esta discrepancia entre los precios solicitados por los vendedores y los precios reales de venta refleja claramente la reticencia de los compradores a aceptar los aumentos propuestos.

Image source: idexonline.com. All rights belong to their respective owners

En lo que respecta al mercado europeo, Amberes sigue viéndose fuertemente afectada por las sanciones impuestas por la UE, que prohíben la importación de diamantes rusos (a raíz de la guerra en Ucrania), así como por la creciente competencia de Dubái como nuevo centro global del sector.

Eventos destacados de junio de 2025

  • Crisis de la producción mundial: Según los datos preliminares del Proceso de Kimberley (la iniciativa internacional que certifica los diamantes para combatir el comercio de los llamados “diamantes de sangre” y recopila las estadísticas oficiales del sector), la producción mundial de diamantes en bruto en 2025 se estima en 105 millones de quilates, el nivel más bajo registrado desde 1995. El valor total sigue disminuyendo a pesar de un leve aumento del volumen, con un precio medio por quilate un 15% inferior al del año anterior.
  • Decisiones normativas clave para Europa: La Unión Europea ha vuelto a aplazar hasta el 1 de enero de 2026 la implementación del sistema obligatorio de trazabilidad para diamantes en bruto, en lo que representa la segunda prórroga después de la anunciada por el G7 en diciembre de 2023. Mientras tanto, HRD Antwerp (uno de los laboratorios de certificación de diamantes más prestigiosos del mundo) ha anunciado que dejará de certificar diamantes sintéticos sueltos, una decisión que refuerza la separación entre el mercado de diamantes naturales y el de sintéticos.
  • Presión sobre la oferta desde la cadena india: En India, las importaciones de diamantes en bruto durante junio superaron las exportaciones de diamantes tallados en mayo, lo que genera preocupación por un posible exceso de oferta de piedras pequeñas y una consiguiente presión a la baja sobre los precios. Esta situación repercute en el mercado global, dado que más del 90% de las piedras se talla en India.
  • Subastas a contracorriente: Christie’s en Ginebra registró una recaudación extraordinaria de 72 millones de dólares y vendió la totalidad de los lotes subastados, mientras que Sotheby’s obtuvo 21 millones de dólares solo por el “Mediterranean Blue”, un diamante de 10 quilates, sin contar otras piezas vendidas.
  • Suspensión comercial por conflictos geopolíticos: El comercio de diamantes en Israel, uno de los principales centros de talla y comercio para Europa, fue suspendido durante dos semanas debido al conflicto con Irán, provocando interrupciones temporales en las cadenas de suministro hacia los mercados europeos.

Curiosidades del mundo de los diamantes

La boda del año: Jeff Bezos y el diamante rosa de 30 quilates

A finales de junio, Jeff Bezos, fundador de Amazon y uno de los hombres más ricos del mundo, se casó con Lauren Sánchez, experiodista y piloto de helicópteros, además de rostro conocido de la televisión estadounidense. La ceremonia, lujosa y exclusiva, tuvo lugar en la isla de San Giorgio Maggiore en Venecia, con más de 200 invitados, entre ellos Oprah Winfrey, Leonardo DiCaprio y Kim Kardashian.

Pero lo que más dio que hablar fue el anillo de compromiso: un raro diamante rosa de 30 quilates, valorado en más de 3 millones de euros, montado en platino y diseñado por la reconocida joyera Lorraine Schwartz. Un segundo anillo, la alianza de boda, lo acompañó durante la ceremonia, completando un conjunto de ensueño.

El diamante rosa elegido por Bezos no solo es una declaración de amor, sino también una inversión de altísimo nivel: este tipo de gema, cada vez más escasa tras el cierre de la mina de Argyle en Australia (que producía más del 90 % de los diamantes rosa de alta calidad), ha experimentado un notable aumento de valor en los últimos años. Según los medios estadounidenses, ¡Sánchez posee ahora uno de los diamantes más valiosos jamás regalados en un compromiso!

Image source: vogue.it. All rights belong to their respective owners

Récord en subasta para el diamante de María Antonieta

En junio de 2025 se subastó un diamante legendario: el "Marie-Thérèse Pink", una gema de 10,38 quilates de color rosa púrpura, vinculada a la icónica figura de María Antonieta, la última reina de Francia antes de la Revolución.

Se dice que, en la víspera de su fallido intento de fuga de París en 1791, la reina confió sus joyas más valiosas a su peluquero de confianza, con la esperanza de recuperarlas más adelante. Tras su ejecución, las gemas pasaron a manos de su hija sobreviviente, María Teresa de Francia, y posteriormente a su nieta, la duquesa María Teresa de Chambord.

El diamante en cuestión, probablemente originario de las legendarias minas de Golconda en la India, fue recientemente engastado en un anillo por el renombrado joyero JAR (Joel Arthur Rosenthal). El diseño moderno presenta una montura de platino ennegrecido con una corona de 17 diamantes en forma de flor de lis, símbolo de la monarquía francesa.

El 17 de junio de 2025, durante la subasta “Magnificent Jewels” de Christie's en Nueva York, el "Marie-Thérèse Pink" se vendió por 13,98 millones de dólares, casi el triple de su estimación inicial, un resultado que confirma el eterno encanto de las gemas históricas.

Image source: elpais.com. All rights belong to their respective owners

El análisis del mes

Las grandes ferias de diamantes: qué son, cuándo se celebran y por qué son importantes

En el mundo de los diamantes y la joyería, las ferias internacionales no son simples exposiciones, sino verdaderos “centros de decisiones”, donde se definen precios, se cierran acuerdos de suministro, se lanzan tendencias y se miden las expectativas de los distintos mercados. A continuación, las principales ferias a nivel global, con sus particularidades, los participantes clave y sus implicaciones estratégicas:


1. JCK Las Vegas (Estados Unidos)

Cuándo se celebra: principios de junio
Quiénes participan: productores, distribuidores, minoristas, diseñadores, inversores

Es la feria más importante del mercado norteamericano, que se celebra cada año en junio en el Venetian Expo y el Caesars Forum de Las Vegas. Participan más de 17.000 profesionales del sector, procedentes de más de 130 países.

Además de su gran zona expositiva, JCK es conocida por sus conferencias especializadas, como “Luxury” para el segmento de alta gama y el “Plumb Club” para las grandes cadenas de joyerías. La feria incluye el “Diamonds Pavilion”, una zona dedicada a los principales mayoristas de gemas certificadas. Normalmente, los precios de venta se basan en el listado Rapaport de la semana, pero durante esta feria se percibe si el mercado está dispuesto a pagar más o menos.

Detalle técnico interesante: muchos expositores aprovechan JCK para probar nuevos cortes de diamantes, estrategias de marketing y sistemas de trazabilidad (blockchain, códigos QR, pasaportes digitales).


2. GemGenève (Suiza)

Cuándo se celebra: mayo y noviembre
Quiénes participan: gemólogos, anticuarios, coleccionistas, diseñadores, académicos

Fundada en 2018 por un grupo de operadores independientes, GemGenève se ha consolidado como la feria más “curada” del sector, con una selección refinada y un fuerte componente cultural. Se celebra dos veces al año en Ginebra y ofrece un ambiente más íntimo que Las Vegas, ideal para reforzar relaciones comerciales.

Durante esta feria se exhiben piedras extremadamente raras, joyas antiguas restauradas, diamantes de colores de alta gama y monturas históricas. También es un lugar clave de networking académico, con exposiciones temáticas y talleres formativos.

Detalle técnico interesante: muchas piedras se presentan con certificados GIA, HRD o Gübelin, y se debate activamente el impacto de las nuevas directrices del GIA sobre los diamantes sintéticos. Algunos expositores también ofrecen piedras no tratadas con origen documentado.


3. HKTDC Hong Kong International Jewellery Show (China)

Cuándo se celebra: marzo (materiales en bruto y gemas), septiembre (joyería acabada)
Quiénes participan: productores asiáticos, laboratorios de síntesis, mayoristas globales

Es la feria clave para el mercado asiático y una de las que registra mayor volumen de transacciones en el mundo, especialmente entre India, China y Oriente Medio. El evento se divide en dos: la Hong Kong International Diamond, Gem & Pearl Show en marzo y la Jewellery Show en septiembre.

Aquí se venden tanto diamantes naturales como sintéticos, con amplia presencia de laboratorios chinos que fabrican mediante CVD (deposición química en vapor) y HPHT (alta presión y temperatura), los dos métodos principales de creación de diamantes artificiales. Hong Kong, al ser zona franca, facilita operaciones rápidas con beneficios aduaneros.

Detalle técnico interesante: muchas piedras en bruto se venden en “lotes mixtos” no certificados, que luego se tallan y certifican en India o Bélgica. En esta feria se “testean” los precios de los diamantes sintéticos antes de exportarse a Europa o EE. UU.


4. Vicenzaoro (Italia)

Cuándo se celebra: enero y septiembre
Quiénes participan: orfebres, diseñadores italianos, minoristas europeos, compradores de Oriente Medio

Vicenzaoro es el corazón del sector joyero italiano y un punto clave para el mercado de la UE. Cada edición cuenta con más de 1.300 expositores y más de 30.000 visitantes de todo el mundo. Aunque no está especializada exclusivamente en gemas, tiene una sección llamada “Hall of Jewels” donde los diamantes juegan un papel central, sobre todo en el ámbito de la joyería artesanal de gama media-alta.

Detalle técnico interesante: se observa cómo los diamantes se incorporan al diseño italiano, con una atención creciente a certificaciones de sostenibilidad como el Proceso de Kimberley o el Responsible Jewellery Council (RJC). Los pequeños productores presentan cortes alternativos como el rose-cut o el corte europeo antiguo.


5. India International Jewellery Show – IIJS (India)

Cuándo se celebra: agosto (Prime), abril (Signature)

Quiénes participan: fabricantes de piedras talladas, exportadores, laboratorios, minoristas

Bombay es el principal centro mundial de talla de diamantes (más del 90 % de las piedras del mundo se tallan en India) y el IIJS es el barómetro de la producción del sector. Reúne a miles de profesionales, especialmente en lo que respecta a piedras pulidas y talladas.

Durante el evento se pueden adquirir gemas sueltas, casi siempre con certificados GIA o IGI, listas para montarse o revenderse. Las negociaciones son rápidas y reflejan las condiciones de producción y disponibilidad de materia prima procedente de Botsuana, Rusia o Canadá.

Detalle técnico interesante: el mercado indio es muy sensible al tipo de cambio dólar-rupia, y el comportamiento de las ventas en el IIJS puede anticipar aceleraciones o ralentizaciones globales en los meses siguientes.


6. Baselworld (Suiza) (en fase de relanzamiento)

Durante décadas fue la feria insignia de la alta relojería y la joyería de lujo. Tras la crisis de 2020 y la salida de marcas como Rolex, Patek Philippe y Chopard, el evento fue suspendido. Ahora sus organizadores intentan relanzarla con un formato híbrido (presencial y digital), centrado en innovación, NFTs y joyería ética.

Detalle técnico interesante: Baselworld fue la primera feria en introducir la trazabilidad digital mediante blockchain para las joyas de alta gama, un aspecto que podría volver a ser clave en su relanzamiento tras la pandemia.

Conclusiones

Junio de 2025 puso de relieve un mercado de diamantes profundamente fragmentado y aún en busca de estabilidad. Por un lado, el sector minero atraviesa una crisis estructural sin precedentes, con importantes recortes de personal, empresas en dificultades financieras y una producción mundial en mínimos históricos. Por otro lado, el segmento de la alta joyería sigue mostrando una notable vitalidad, como lo demuestran las ventas récord en las subastas de Christie’s y Sotheby’s, que confirman el fuerte interés por las gemas raras y de alto valor histórico.

Las tarifas de reciprocidad impuestas por Estados Unidos han añadido aún más volatilidad: mientras los precios de lista han aumentado considerablemente, los precios reales de transacción han seguido cayendo. Esta divergencia refleja un mercado tenso, en el que los compradores adoptan una actitud prudente y expectante, evitando pagar sobreprecios que no estén respaldados por una demanda sólida.

En Europa, el panorama sigue siendo complejo. Amberes continúa sufriendo los efectos de las sanciones sobre las importaciones de diamantes rusos, mientras que la decisión de la UE de no imponer aranceles recíprocos a los diamantes procedentes de EE. UU. ha evitado mayores presiones sobre el mercado europeo. Al mismo tiempo, la creciente división entre diamantes naturales y sintéticos —acentuada por la decisión de HRD Antwerp de dejar de certificar diamantes sintéticos sueltos— apunta a un mercado más maduro y encaminado hacia una segmentación más clara y deliberada.

En un contexto tan incierto, conocer el verdadero valor de sus diamantes y joyas es más importante que nunca. Ya sea que esté considerando vender en el momento adecuado o simplemente quiera entender el valor de sus activos, contar con tasaciones profesionales y confiables marca la diferencia.

¿Tienes joyas o diamantes y te gustaría conocer su valor real?

Auctentic te ofrece valoraciones gratuitas de joyas y diamantes realizadas por profesionales del sector. Si luego decides vender, Auctentic te garantiza los mejores precios del mercado gracias a su red de compradores cualificados y pagos en tiempos muy rápidos.

Haz clic aquí para obtener una valoración gratuita y descubrir cuánto valen realmente tus joyas.

Empezar

 

Dov Alter — Cofundador y CEO de Auctentic

 

Este artículo ha sido aprobado por Dov Alter. Dov es licenciado en Economía y cuenta con más de diez años de experiencia como comerciante de diamantes con licencia. Como CEO y cofundador de Auctentic, lidera la empresa con un profundo conocimiento del mercado de diamantes, sus tendencias y las dinámicas cambiantes que lo configuran.